Junto a los socios, somos una red líquida de más de 20 colegas que dirigen y/o participan de los proyectos en función de sus intereses, su perfil para el desafío y su disponibilidad. Sin esa red, sería imposible trabajar en 10 países de Iberoamérica. Se trata de investigadores, diseñadores, productores multimedia y makers. Profesionales que aman formar parte de nuestros desafíos y quiere ofrecerlos en sus mercados regionales. Sin ellos los proyectos no serían viables de conseguir ni de ejecutar.
Doctor en Comunicación por la Universitat Autònoma de Barcelona. Visiting Professor, HCI Group Stanford University (2007/2009). Autor -junto a Cristóbal Cobo- de Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas hacia un modelo híbrido post-pandemia (2020). Autor de Opportunity Valley. Lecciones no aprendidas de treinta años de contracultura digital (2014), Geekonomía. Un radar para producir en el postdigitalismo (2010) y Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food (2007). Fundador de CampusMovil.net (2007-2011). Produce digitalismo.com. Correo personal: hugopardokuklinski@gmail.com
Coordina estudios sobre educación innovación, aprendizaje y el futuro de Internet. Ha sido Director del Centro de Estudios Fundación Ceibal, Uruguay (2015 a 2019). Research Fellow del Oxford Internet Institute. Distinguido por el Consejo Británico de Investigación Económica y Social (ESRC). PhD en Ciencias de la Comunicación en la Universitat Autònoma de Barcelona. Autor -junto a Hugo Pardo Kuklinski- de Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas hacia un modelo híbrido post-pandemia (2020). Autor de Acepto las Condiciones: Usos y abusos de las tecnologías digitales (2019), La Innovación Pendiente. Reflexiones (y provocaciones) sobre educación, tecnología y conocimiento (2016). Autor -junto a John Moravec- de Aprendizaje Invisible. Autor de Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food (2007). Produce e-rgonomic.
Especialista en comunicación con más de 12 años de experiencia trabajando en producción audiovisual, proyectos de comunicación digital y estrategias de marketing multicanal. Coordinó la oficina de comunicación de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) entre 2018 y 2019. Dirigió la oficina de proyectos para América Latina de la agencia internacional de noticias IPS Inter Press Service (2006 – 2013). Maestría en Medios y Desarrollo Internacional (University of East Anglia, UK) y fellow del Programa Conjunto de Becas para Graduados Japón / Banco Mundial (2010-2011).
Reconocido líder en Latinoamérica especialista en procesos de transformación digital, con gran experiencia en corporaciones educativas y universidades. Recientemente vinculado como uno de los 100 mayores influenciadores en EDTECH en el mundo, reconocido por la Revista Edtech Digest.
Dirige PICA Agency, en Barcelona. Responsable del diseño gráfico de los productos y servicios de Outliers School. En sus más de 20 años de carrera ha desarrollado proyectos, tanto en formato impreso como digital, para empresas, instituciones y ONGs como Grupo Clarín, Grupo Zeta, La Vanguardia, Diputació de Barcelona, Consorci Zona Franca, Fundació ICL, Oxfam Intermón o el Gran Teatre del Liceu.
Outliers School es una escuela itinerante de ideación ágil para resolver retos y crear soluciones de comunicación digital, educación básica y universidades en Iberoamérica. Somos una consultora no-tradicional, creando productos con un equipo que posee más de veinte años de experiencia en la investigación y en el mercado de la educación y la comunicación digital.